La música en México  de  aquella época, marco  paginas en la  historia,  tanto social y políticamente  que  llevaron  a los jóvenes a tener  ídolos  y  prototipos que siguieron fielmente  y  que difícilmente  los  dejaría, simplemente porque ellos los “alejaban”  de la realidad  con  la  explosión  musical  que  ellos  les proporcionaban.
Con este fenómeno que duro cerca de 10 años, los adolescentes de esa época dejaron de interesarse por sus  ídolos y buscaron  algo que  fuera diferente.
Afortunadamente llego el fenómeno musical, social y política más importante de la historia, que marco una crisis en la modernidad, parece  pertenecer a la ficción y sin embargo ayer era realidad palpable.
La situación en casi todo el mundo era muy tensa, y  los  jóvenes lo unido que buscaban era una identificación y una salida fácil a la realidad.
Llegaba el final de los 60´s se acentúa mas esta situación y también la actitud hacia la música, por medio de esta, todos quieren estar en paz....en armonía.
El fenómeno es tal, que  encuentran  una   identificación con  la  música, a tal grado que se dan una  serie  de  reuniones humanas, con el fin de acentuar su estado de ánimo por medio de la música. Evolución musical, cultural, social  y tecnológica  que  el  mundo  estaba  presenciando  era irremediable, cada día surgían avances los cuales era para el beneficio de la humanidad.
Todo  ha  cambiado  a  partir  de  los  sucesos  en  los 60´s los interiores y los valores se han deteriorada, las personas nos hemos vuelto más posesivas, no nos importa el  beneficio  mutuo, solo el  personal. El poder es lo importante, quizá se tomaron los  caminos  equivocados a  una salida, el  exceso es lo que hoy, lo tenemos como consecuencia.
                                                                               CARLOS PEDRAZA BENITEZ   
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario